
Sistema de broca con bielas articuladas para la ejecución de ensanchamientos puntuales en el interior de taladros
Herramienta para la realización de ensanchamientos puntuales en el interior de pretaladros rectos. Configurable para proporcionar diferentes formas de ensanchamiento y diferentes posiciones del mismo a lo largo del pretaladro.
Estado de protección de la tecnología
Patente de la Universidad de A Coruña número ES2301321B1, con número de solicitud 200503133; país de prioridad: España; fecha de prioridad: 21/12/2005; fecha de concesión 10/02/2009.
¿Qué buscamos?
Se buscan empresas interesadas en la aplicación y difusión de esta tecnología, así como en el perfeccionamiento de los prototipos ya realizados.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Descripción
La invención es una broca para la ejecución de ensanchamientos en taladros, especialmente pensada para la realización de sistemas de anclaje de barras en elementos de madera.
La broca está formada por dos a más pares de cuchillas que están conectadas entre sí mediante articulaciones. La herramienta se utiliza en taladros rectos ciegos realizados previamente con un berbiquí u otra herramienta convencional. Con el accionamiento de la broca y la presión sobre el fondo del pretaladro, el sistema de articulaciones origina una apertura progresiva de los pares de cuchillas, de forma que se genera un ensanchamiento del taladro recto. También puede accionarse con un taladro convencional.
La forma y la sección de las cuchillas pueden adoptar diferentes configuraciones, las cuales darán lugar a diferentes soluciones geométricas de ensanchamiento. Asimismo, puede fijarse a la broca un elemento adicional que actúa a modo de tope o referencia, y que, de forma sencilla, posibilita ejecutar el ensanchamiento en diferentes posiciones a lo largo del pretaladro recto (desde el extremo interior, en el caso de utilizar la broca sin accesorio, hasta el extremo exterior del pretaladro). Con la misma herramienta, variando la longitud del accesorio, pueden realizarse taladros sucesivos a lo largo de un mismo taladro.
Valores añadidos
Los sistemas de uniones con barras encoladas constituyen un sistema eficiente para la transmisión de esfuerzos elevados en estructuras de madera. No obstante, su capacidad está condicionada por diversos factores: longitud del anclaje, diámetro del taladro, etc., que, a su vez, dependen de las dimensiones de las piezas de madera.
Una de las alternativas planteadas para mejorar la capacidad de las uniones efectuadas con esta tecnología ha sido el uso de bulbos adhesivos. Estos bulbos se conforman a partir del ensanchamiento puntual de pretaladros rectos. Posteriormente, el conjunto se rellena con un adhesivo estructural y se insertan las barras, de menor diámetro que el taladro recto. La existencia de los bulbos incrementa el bloque de cortante con el que trabaja la madera, y, por tanto, aumenta la resistencia final de las uniones. Pueden hacerse también diversos ensanchamientos a lo largo de un mismo taladro, lo que limita las solicitaciones en cada uno de los bulbos y mejora aún más la capacidad de las uniones.
Las herramientas existentes en el mercado para efectuar, por ejemplo, ensanchamientos en anclajes de hormigón no son aplicables a la madera por su limitada capacidad frente a esfuerzos de hienda.
La tecnología descrita para el anclaje de barras encoladas usando uno o varios bulbos adhesivos ha sido estudiada experimentalmente y ha sido reconocida con dos patentes de investigación («Sistema de fijación de barras en madera mediante bulbo adhesivo» y «Sistema de anclaje de barras encoladas en elementos de madera mediante taladros con ensanchamientos múltiples»). Puede obtenerse más información en la página web:
Aplicaciones por sector
El destino preferente de esta broca es el sector de la construcción, en especial en el campo de las estructuras de madera. Junto con el sistema descrito de ensanchamientos simples o múltiples permite realizar uniones con barras encoladas en madera de elevada resistencia, con longitudes de anclaje reducidas. Su facilidad de uso, acoplada a un taladro convencional, y su versatilidad, ya que posibilita obtener diferentes geometrías y localizaciones de ensanchamiento a lo largo de la unión, la convierten en una herramienta que puede utilizarse con facilidad tanto en obra nueva como en obras de rehabilitación o de consolidación de estructuras existentes.

Grupo de investigación
-
- Grupo de Estructuras Arquitectónicas
- (GEA)
Responsable
- Javier Estévez Cimadevila
- Emilio Martín Gutiérrez
- Dolores Otero Chans
Contacta con nosotros
-
-
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
Edificio de Servicios Centrales de Investigación
Campus de Elviña, s/n
15071 A Coruña
-
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación
Última actualización
2019-06-20