Universo Cantigas


Edición de las cantigas medievales gallego-portuguesas para su conocimiento y utilización por parte de las personas, instituciones y/o empresas interesadas.

Estado de protección de la tecnología

Universo Cantigas tiene atribuído el ISSN 2605-1273, y se acoge además, a la licencia Creative Commons “Reconocimiento– No comercial – Compartir igual” o by-nc-sa.

¿Qué buscamos?

Se buscan empresas del sector cultural, editorial y turístico interesadas en aprovechar y utilizar los textos y la información ofrecida en el Universo Cantigas.

Facultad de Filología

Descripción

Universo Cantigas es una base de datos con plataforma web que contiene la edición crítica digital de los textos que integran la lírica profana gallego-portuguesa (con final previsto en 2025). Para esto fue diseñada por una empresa informática una base de datos que ofrece soporte para el almacenamiento estructurado de toda la información, con una aplicación web de gestión y explotación de la información de la base de datos, que es la parte visible a la que se accede a través de internet (http://universocantigas.gal).

El diseño y la implementación de la base de datos ad hoc y con un nivel de granularidad tan alto permite contar con unas capacidades prácticamente ilimitadas para la explotación de la información. En este sentido, Universo Cantigas, además de ofrecer la edición crítica de cada cantiga con un aparato crítico (que recoge la identificación del texto, manuscritos, ediciones, variantes manuscritas, variantes editoriales, paráfrasis, métrica y notas), tiene la posibilidad de añadir información con múltiples materiales de gran interés: acceso a las imágenes de los manuscritos, transcripciones paleográficas, reproducción de ediciones históricas, etc.

Universo Cantigas integró el glosario de toda la lírica (realizado entre 2010 y 2015 y publicado en http://glossa.gal), hecho que permite la consulta e intercambio automático entre texto y glosario, y viceversa.

Valores añadidos

Universo Cantigas es una empresa global que permite acceder, en sucesivas fases, a todas las cantigas de los trovadores medievales gallego-portugueses (1.666 composiciones), con todas las posibilidades que ofrece el trabajo en la red: actualización constante, ausencia de límites de espacio, posibilidad de crecimiento y expansión con nuevos elementos y capacidad de enlace a diversos materiales relacionados de evidente valor para la interpretación de los textos. El hecho de que UC fuese construida a partir del glosario (http://glossa.gal) hace que la consulta e inteligibilidad de los textos sea facilitada por el paso automático entre texto y glosario, y viceversa.

La presentación de las cantigas se basa en una edición crítica hecha directamente a partir de los manuscritos, con una concepción global del corpus que permite superar las ediciones históricas de género (realizadas sucesivamente por Carolina Michaëlis de Vasconcelos, José Joaquim Nunes, Manuel Rodrigues Lapa, Graça Videira Lopes y Rip Cohen) o las ediciones por cancionero de trovador existentes.

Más adelante, Universo Cantigas permitirá también ampliaciones sucesivas con la restante producción medieval, siendo de especial interés completar la producción poética con la lírica religiosa (Cantigas de Santa Maria).

Otra información de interés:

Universo Cantigas, con finalización prevista en 2025, constituye la culminación del trabajo iniciado en 2010 con la elaboración del Glosario da poesía medieval profana galego-portuguesa (disponible en http://glossa.gal, ahora también integrado en la nueva plataforma http://universocantigas.gal).

Universo Cantigas está siendo realizado gracias al proyecto de investigación Glosario crítico de la poesía medieval gallego-portuguesa, con tres fases ya finalizadas: I. Cantigas de amor y cantigas de amigo (cód. FFI2009-08917; II. Cantigas de escarnio y de maldizer (cód. FFI2012-32801; III. Edición crítica digital de las cantigas de amor (cód. FFI2015-63523-P), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. En el período 2019-2022 se editarán las cantigas de amigo, y, finalmente, las cantigas de escarnio y de maldizer en 2023-2025.

Aplicaciones por sector

Las cantigas constituyen el más antiguo y brillante producto literario producido en Galicia, que coloca a nuestro país como un importante foco de producción cultural desde la Edad Media que resulta de gran relevancia para la cultura occidental en general, y para los países de lenguas románicas, en particular.

Siendo, por tanto, un patrimonio cultural de altísimo interés, permite un aprovechamiento por parte de las instituciones gallegas (gubernamentales, culturales…), que puede adquirir gran trascendencia, por cuanto las cantigas contribuyen al ‘mapa’ de una identidad gallega que se consolida, transforma y actualiza constantemente.

Por otra parte, esta producción cultural recogida en Universo Cantigas puede ser objeto de múltiples iniciativas ligadas al mundo de la enseñanza, porque las cantigas forman parte del currículum escolar gallego.

Finalmente, además de las empresas editoriales vinculadas al mundo de la enseñanza y de la cultura en general, los trovadores y su producción permiten diversas actuaciones en el ámbito ligado al turismo, ya que permitirían, por ejemplo, trazar rutas turísticas por todo el territorio gallego y contribuir así a la intensificación del turismo cultural en Galicia.


Cultura y educación

Grupo de investigación

    • Investigación Lingüística y Literaria Gallega
    • (ILLA)
    • Universidade de Vigo
    • Universidade de Santiago de Compostela

Responsable

  • Manuel Ferreiro Fernández
  • Xosé Ramón Freixeiro Mato
  • Xosé Manuel Sánchez Rei
  • Leticia Eirín García
  • Estefanía Mosquera Castro
  • Xosé Bieito Arias Freixedo
  • Mariña Arbor Aldea

Contacta con nosotros

Última actualización

2019-06-20